Jardín Taulies

Paisajismo

Proyecto de jardín al mar Mediterráneo

Año: 2023

Tipo: Arquitectura, Comercial

Estado: Proyecto



En un enclave privilegiado frente al Mediterráneo, donde la brisa salina y el rumor de las olas configuran el carácter del lugar, se despliega este proyecto de paisajismo que abraza la topografía de una parcela en desnivel respecto a la calle. Esta condición, lejos de ser un obstáculo, se transforma en virtud al garantizar vistas ininterrumpidas hacia el horizonte marino, un lienzo azul que se funde con el cielo en la distancia.

El diseño se articula a partir de un recorrido perimetral curvo de tierra compactada que serpentea a lo largo del jardín, trazando una narrativa espacial que invita a la pausa en distintos puntos de estancia. Este sendero, como un hilo conductor, abraza la parcela y dibuja una experiencia de descubrimiento pausado, donde la mirada se detiene en el paisaje circundante. Frente a la vivienda, una zona de estar se extiende generosa, permitiendo que el salón se disuelva hacia el exterior en un gesto de continuidad entre lo construido y lo natural. Allí, una piscina transversal, flanqueada por un elemento de sombra paralelo, enmarca con precisión las vistas hacia el mar, convirtiendo el agua en un espejo que refleja el cielo y el horizonte. En un lateral, un fire pit soterrado emerge como un cráter íntimo, un lugar de recogimiento donde el crepitar del fuego dialoga con el susurro del oleaje.

El proyecto se estructura mediante una serie de muros bajos de piedra que, como hilos de un tejido, guían el camino y orientan la mirada. Estos elementos, junto a un suelo de losas de piedra longitudinales, dialogan con pavimentos de grava y tierra compactada, estableciendo una jerarquía sutil pero clara en el conjunto. La materialidad, austera y honesta, se inspira en la tradición del lugar, resignificando la piedra y la tierra en un lenguaje contemporáneo que no renuncia a su arraigo.

La vegetación, protagonista silenciosa, coloniza el espacio con un carácter marcadamente mediterráneo. Arbustos de mantenimiento mínimo se entremezclan con cipreses esbeltos y árboles de mayor porte, típicos del Levante, que aportan verticalidad y sombra. A este tapiz se suman plantas estacionales que salpican el jardín de destellos de color, tejiendo un paisaje vivo que muta con las estaciones. El resultado es un escenario híbrido, entre lo espontáneo y lo diseñado, donde la arquitectura paisajística se eleva como un marco que dialoga con el mar, la tierra y el cielo. Un lugar pensado para habitar el exterior, para contemplar y sentir, suspendido entre la calma del Mediterráneo y la rugosidad de su entorno natural.